“Somos nosotros lo que tenemos la historia”. Museo Comunitario Ignacio Romero Vargas

13.7.22 - 
“Somos nosotros lo que tenemos la historia”1. Museo Comunitario Ignacio Romero Vargas. Es viernes 8 de julio del 2022 por la mañana y es verano en México. Martin Carrillo Guarneros se acerca con su coche, iremos a la Colonia “Ignacio Romero Vargas” (IRV), una de las 17 juntas auxiliares del Municipio de Puebla. En el auto nos vemos por...
Leer más...

UNA PATRIA QUE NO EXISTE, PERO SE INVENTA A LA FUERZA

28.6.21 - 
El período llamado “Proceso de Reorganización Nacional” revistió una serie de lineamientos y acciones sociales, políticas, económicas y culturales que supieron calar hondo en la subjetividad de les argentines. En 1978, el gobierno dictatorial elabora y difunde el Boletín de Comunicaciones N° 61, donde se impone una serie rigurosa de reglas...
Leer más...

Industria estatal para la soberanía nacional (o cómo un museo potencia la noción de patrimonio público)

11.4.21 - 
 Industria estatal para la soberanía nacional(o cómo un museo potencia la noción de patrimonio público) Orígenes y vaivenes de un gigante El Astillero Río Santiago se emplaza en la localidad bonaerense de Ensenada, a pocos kilómetros de la ciudad de La Plata. Como industria naval estatal nació en el periodo de entreguerras, en la década...
Leer más...

“Darle a la muerte nueva vida”. Gravitación del aparato represivo en los espacios de la museología.

8.4.21 - 
“Darle a la muerte nueva vida”. Gravitación del aparato represivo en los espacios de la museología.1 Blasco, María Elida DNI: 23.912.199 CONICET / Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1405) eliblasco@yahoo.com.ar “(los museólogos) aspiran a mostrar del hombre su ansia...
Leer más...

Seminario Taller de Identificación de estructuras de tejidos americanos, documentación y conservación

5.4.21 - 
Difundimos este Seminario Taller de "Identificación de estructuras de tejidos americanos, documentación y conservación" organizado por el Equipo de Conservación de Textiles y dictado por Karen Simonovich que comienza el 19 de abril de 2021.&nb...
Leer más...

¿De qué le sirve a un gobierno de facto, un museo?

30.3.21 - 
  Sobre el robo millonario de obras de arte en plena dictadura cívico-militar – eclesiástica. En la Navidad de 1980, ocurrió el mayor robo de obras de arte de la historia argentina en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Fueron robados siete objetos decorativos de porcelana y dieciséis obras pictóricas impresionistas de...
Leer más...