Museo de la Emigración Gallega: conferencias sobre Memoria histórica, exilio y emigración

4.10.16 - 
Museo de la Emigración Gallega en la Argentina - MEGA
Chacabuco 947/955 – Tel. 4362-5963   Fax. 4300-1790 

En el Salón Arturo Cuadrado, el viernes 14 de octubre, desde las 19

INVESTIGADORAS DISERTARÁN SOBRE MEMORIA HISTÓRICA, EXILIO Y EMIGRACIÓN

La Federación de Asociaciones Gallegas y el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) invitan al público a la charla que ofrecerán las investigadoras Josefina Cuesta Bustillo (Universidad de Salamanca) y Carmen García-Rodeja Arribí (IES “Xosé Neira Vilas”), que se desarrollará el próximo viernes 14 de octubre, desde las 19, en el Salón Arturo Cuadrado (Chacabuco 955 – 1° piso), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con entrada libre y gratuita, la doctora Cuesta Bustillo lo hará acerca de “Las trampas de la memoria: en el exilio y la emigración”; mientras que la profesora García-Rodeja Arribí hablará sobre La recuperación de la memoria histórica, el trabajo de la ARMH (Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica)”.

En su exposición, Cuesta Bustillo analizará el impacto que conlleva la narración personal de los hechos pasados que se apoyan en la memoria, pero no solo la personal, sino que en ella también confluyen las memorias colectivas: familiares, profesionales, políticas, nacionales, de clase.

Al respecto, la investigadora señala que “éstas se superponen, y están sujetas a diversos procesos de transmisión. La memoria, además, no se identifica solo con el recuerdo, está tejida también de olvidos, de cambios, de nostalgia, de elaboración de mitos o de contra-mitos”.

Añadió que “además se condensan en espacios (calles), monumentos, lugares, u otros elementos denominados ´lugares de memoria´. Las narraciones del exilio de la guerra de España y de la emigración, permiten ser analizadas desde estas múltiples perspectivas”, remarcó la profesional.

Por su parte, García-Rodeja explicará las circunstancias del  trabajo que se lleva adelante desde la ARMH, las dificultades planteadas para desarrollar la investigación, las exhumaciones realizadas, el trabajo de documentación de las fosas, la concreción de actos y homenajes, como así también la divulgación de toda la tarea emprendida.

Cabe recordar, que ambas expositoras ya disertaron en nuestra institución el 29 de agosto de 2012, con singular repercusión debido a que ambas suelen participar de diferentes congresos donde se analizan los avances en estas temáticas.

Semblanzas de las disertantes

Josefina Cuesta Bustillo es catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca (2002), donde es profesora desde 1970 y dirige el Centro de Estudios de la  Mujer. Ha sido Profesora invitada en la Universidad de Paris VII - Denis Diderot, en el Institut Catholique de Paris, Universidad de Limoges (Francia), Universidad Austral de Valdivia (Chile) y de La Plata (Argentina) y como investigadora ha estado invitada en el Institut d’Histoire du Temps Présent (París), Archivos de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra) y Centre Virtuel pour la Connaisance de l’Europe (Luxemburgo).
Ha sido galardonada, por la Universidad de Salamanca, con el Premio “María de Maeztu” de Excelencia Científica (junio 2008), al tiempo que publicó más de un centenar de trabajos profesionales, de ellos una docena de libros, en su mayoría sobre historia social española del siglo XX.
Ha participado, invitada por la Unión Europea y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Empleo y de la Solidaridad de Francia, en la Conferencia Europea de París sobre “Mujeres y Hombres en la toma de decisión” (París, 1999) y en la  IX Conferencia Europea de Mujeres y Enseñanza Superior (Paris, 2016).
También efectuó numerosas colaboraciones en libros colectivos acerca de los derechos de los trabajadores, la historia de las mujeres y sobre Historia y Memoria. Catorce de esas publicaciones han visto la luz fuera de España en países tales como Francia, Italia, Suiza, Alemania, Austria, Australia y Guatemala.
Entre las publicaciones más relevantes podemos citar Los seguros sociales obligatorios en España. La crisis de la Restauración (Madrid, Ministerio de Trabajo y Universidad de Salamanca, 1988); Historia del Presente (Madrid, Eudema, 1993); Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre España y la Organización Internacional del Trabajo (1919-1931) (Madrid, Consejo Económico y Social, 1994); Historia de las mujeres en España. Siglo XX (4 tomos) (Madrid: Instituto de la Mujer, 2003); Retornos (de exilios y migraciones) (Madrid, Fundación Francisco Largo Caballero, 2006); La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España. Siglo XX (Madrid, Alianza Editorial, 2008); Memorias históricas de España. Siglo XX (Madrid, Fundación Largo Caballero, 2008); Les Intellectuels et l’Europe de 1945 à nos jours (Paris, L’Harmattan, 2009 -2ª edición- y 1ª edición Publications Universitaires Denis Diderot, 2000); ¿Mujeres sabias?  Mujeres universitarias en España y América Latina (Limoges, Presses de l’Université de Limoges-PULIM, 2015) ; La Residencia  de Señoritas y otras redes culturales femeninas (Madrid, Universidad de Salamanca  y Fundación Ortega-Marañón, 2015 y 2ª edición, 2016).

Carmen García-Rodeja Arribí es profesora de Geografía e Historia en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Xosé Neira Vilas”, de Oleiros, A Coruña (Galicia). Como integrante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) participa activamente en la documentación e investigación de fosas comunes, así como en la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura franquista en España.
Es también especialista en temas de emigración, destacándose en los aspectos de género y en Historia del Arte. Sobre ambas temáticas también ha impartido numerosas conferencias en España, Reino Unido, Puerto Rico, Cuba, México y Estados Unidos.
Entre ellas, podemos citar “El Arte gallego a través de los tiempos”, en la Universidad de Tréveris (Alemania); “La emigración gallega hacia Latinoamérica”, en el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma de México; y “La investigación histórica, los procesos de exhumación, los actos de reparación y la justicia”, en Cuntis (Galicia).
Merecen citarse además ponencias tales como “La mujer emigrante gallega en América Latina” (en Mayagüez, Puerto Rico), “La emigración gallega a través de las escritoras María del Carmen Kruckemberg y Pura Vázquez” (en Guadalajara, México), “Algunas reflexiones sobre el arte en Galicia” (en Oxford, Reino Unido), “Trabajo de Historia oral. La Historia a través de los Míos” (en A Coruña), “La publicidad y la tansversalidad” (en A Coruña), ”Cambio social, mujer y publicidad” (en ciudad de México), “Los testimonios orales: Como trabajar con las fuentes” (en Ávila, España), “Mujeres inmigrantes gallegas en los Estados Unidos” (en Bayamón, Puerto Rico), “Sexismo en los Mas media” (en Santiago de Compostela), “Mujeres gallegas en la emigración: de As Mariñas a Nueva York” (en Barcelona), “Historia robada. Recuperación de nuestro pasado” (en La Habana, Cuba), y “Mujer y emigración en la Literatura gallega” (en Newark, Estados Unidos).