Proyecto Integral de Acondicionamiento de Cuerpos Momificados de la colección del Museo de La Plata (FC N y M- UNLP)

21.10.10 - 

Autores: de la Cruz, Silvia Cristina; Hara, Myriam Beatriz; Marcianesi, Silvia Eliana; Reca; María Marta.

Este es el primer artículo de una serie en los que contaremos las tareas llevadas a cabo por la Unidad de Conservación y Exhibición sobre la colección de cuerpos momificados. Hasta este momento el trabajo se finalizó en un 60% de la colección y el mismo sigue en curso.

INTRODUCCION
Durante el año 2006 el debate acerca de la exhibición de restos humanos constituyó uno de los principales ejes de la gestión del Museo de La Plata dentro del área de exhibiciones. Unido a la política de restitución de restos humanos y la formalización de algunos reclamos, las autoridades, junto con representantes del área de antropología,  promovieron un rico debate que culminó con el consenso de la no exhibición de estos materiales.
En consecuencia se decidió:
  • Retirar los restos humanos de procedencia americana que se encuentran en exhibición, garantizando sus condiciones de preservación y documentación.
  • Desarrollar una estrategia de vinculación con el público a través de la elaboración de mensajes claros y educativos de modo que las acciones no se agoten en la ausencia de las piezas en la sala, sino que reflejen una política institucional y sean, a su vez, generadores de reflexión sobre el tema.
  • Atender a los reclamos de restitución de restos (Ley 25517) de manera de favorecer una política de cogestión con las comunidades, y las instituciones que los representan, en el marco de un programa riguroso.

LA COLECCIÓN

La colección está conformada por veinte cuerpos humanos momificados en diferente estado de conservación y con características específicas, pertenecientes a las divisiones Arqueología y Antropología; que proceden de diversos sitios arqueológicos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Diez de ellas proceden del sitio Pampa Grande (Provincia de Salta - Argentina) y se remontan al 500-600 d.C.; dos proceden de San Pedro de Atacama (Chile), con una antigüedad entre el 300 y 700 d.C. Una de ellas de Tiahuanaco, una de Cultura Santa María (Catamarca), una de Ancón (Perú), un cuerpo procedente de provincia de Santa Cruz (Argentina); una del Reino Chimú, Capital Chan- Chan, Perú (100-1430d.C.) y tres de Serranía de Las Pirguas, Depto. Guachitas, provincia de Salta, del siglo VII d.C.
Los mismos se retiraron de exhibición en un período de dos meses.



Se implementó una metodología  sistemática con la que se pretende minimizar la intervención, registrar exhaustivamente cada acción, documentar el estado de conservación y confeccionar contenedores adecuados. El proyecto contempla las instancias de evaluación, registro, tratamiento, definición de los contendores y características del depósito.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Implementar pautas de conservación preventiva minimizando las principales causas de deterioro, tanto en los contenedores como en las mejoras ambientales y edilicias del depósito.

- Realizar un estudio pormenorizado y sistemático del estado de conservación de los cuerpos momificados de manera de definir las formas de almacenaje según sus particularidades. 

- Documentar todo el proceso implementando un registro de información estandarizado.

DESARROLLO DEL PROYECTO

1- Condiciones del depósito:
El lugar destinado para depósito está ubicado en el subsuelo del Museo, con una superficie  aproximada de 28 m²  que presenta un único ingreso y una ventana que da a un pasillo interno. Se encuentra en el centro del edificio,  por lo cual no recibe la humedad de los muros exteriores y a  pocos metros del taller de conservación,  por lo cual se minimizan los riesgos de traslado. A los requisitos de climatización, seguridad y accesibilidad se suma el hecho que algunos de estos restos han sido motivo de prácticas rituales en el ámbito del museo por parte de la comunidad que los reconoce como ancestros.  Por otro lado, algunos de ellos serán motivo de futuras restituciones para lo cual la documentación exhaustiva resulta un elemento vinculante con esta política de gestión.
El depósito fue acondicionado para cumplir con las siguientes condiciones: ambiente controlado y estable con T entre 15° y 16° y una HR de 55% a 65 %. Para esto fue necesaria la  hermeticidad del ambiente, sellando una ventana y se  instaló un equipo de aire acondicionado.

Y se realizaron trabajos generales como:
  • pintura, limpieza y desinfección del lugar.
  • eliminación de focos de humedad anulando desagües y retirando canillas.
  • Se equipó con estanterías metálicas reforzadas
  • sellado de la ventana con durlok
  • renovación de la instalación  eléctrica
  • acceso restringido y controlado


Se  realizó el registro de T y HR en el nuevo depósito y en el interior de vitrinas de sala de exhibición, con el objeto de regular progresivamente las condiciones ambientales de modo de minimizar el estrés que sufren las piezas debido a los cambios térmicos en el ambiente.
En el nuevo depósito cuenta con  un espacio de consulta de manera que la investigación de la pieza no implique sacarla del ambiente climatizado. Asimismo se previó que en el depósito  se puedan incorporar otros cuerpos momificados que no han sido exhibidos.

 2- Descripción de la colección
El corpus a tratar es  heterogéneo ya que varían considerablemente en su proceso de momificación, estado de conservación, alteraciones, posición del cuerpo o presencia de ajuar. Si bien es posible pautar las prácticas aplicando  una serie de normas enmarcadas dentro de la conservación preventiva, su almacenamiento requiere de un estudio pormenorizado de los puntos de tensión, apoyo de cada pieza, estabilidad y fragilidad. Por lo tanto, han sido diseñados los contenedores según las características particulares y para que permitan conservar la posición original, entendida ésta como la que presentaba en la exhibición. Tres de los ejemplares presentan ajuar funerario consistente en textiles, elementos metálicos, cerámica, que deberán ser tratados por separado, previa documentación. Estos se presentan como los casos más complejos para su traslado y tratamiento.

3-Evaluación del estado actual
En términos generales  el estado de conservación es bueno, aunque a simple vista se observa presencia de agentes micóticos,  pequeñas perforaciones en la superficie que evidencian posibles ataques de plagas, desprendimiento de material y polvo superficial. En algunos casos presentan soportes que están confeccionados con ejes de hierro, bases de madera y también incluyen alambres que sujetan partes del cuerpo y atraviesan los huesos. La mayoría están apoyados directamente sobre la base de la vitrina y en contacto con otros materiales como escenografía hecha de papel maché y maderas.




Si bien las  vitrinas  no cumplían con los requisitos modernos  para una correcta preservación, eran herméticas y confeccionadas con materiales estables, lo que ha favorecido el mantenimiento de las piezas. No presentan fragilidad ante una manipulación cuidadosa.

4- Contenedores
Para el embalaje de los restos se diseñaron varios modelos de contenedores de acrílico con diferentes sistemas de apertura y encastre, atendiendo a la mayor facilidad en el acceso y mínima manipulación, incorporando frentes rebatibles y bandejas deslizables. 






Esta elección se debe a que los materiales son muy frágiles y las cajas de polipropileno corrugado no brindarían la estabilidad y rigidez necesaria. Además el acrílico es un material inerte y sus características técnicas están en concordancia con las premisas de la conservación preventiva. A su vez, su transparencia permite la visualización directa, inspección y estudio evitando la manipulación de la pieza.  Para la amortiguación en su interior se utilizarán materiales inertes y libres de ácido.
            Dentro de los contenedores las piezas conservan la misma posición que en exhibición. Esto responde al criterio que prevalece dentro de la conservación preventiva de no generar cambios o modificaciones en las mismas que implicarían consecuencias desfavorables tales como roturas, pérdida de material, deformaciones, entre otras.  
El ajuar tendrá un tratamiento diferencial, protegido en cajas de polipropileno corrugado, con planchas de espuma de polietileno y bolsas con cierre hermético para evitar la movilidad y el roce de las piezas en el interior de la caja y  minimizar los daños físicos en la consulta. El proceso fue debidamente documentado.



Nota: Trabajadores de Museos agradece a los trabajadores del Museo de La Plata por la realización de esta nota y por la posibilidad de compartir información sobre esta temática.