VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS EN MUSEOLOGÍA MUSEOLOGOS ARGENTINOS “EL DESAFIO DEL BICENTENARIO”

17.7.09 - 

La Matanza, Provincia de Buenos Aires, 8, 9 y 10 de octubre de 2009
3ª. COMUNICACIÓN
Organizadores:
Secretaría de Cultura y Educación - Municipalidad de La Matanza
Museo Histórico Municipal “Brig. Don Juan Manuel de Rosas”
Junta de Estudios Históricos de la UNLaM

Lugar de realización: Universidad Nacional de La Matanza. Florencio Varela 1903 San Justo. Fundamentación: El VI Encuentro de Estudiantes y Graduados en Museología buscan dar continuidad a los que le precedieron, el último de ellos realizado en la ciudad mendocina de Malargüe, y al mismo tiempo, constituirse en un espacio que incluya las distintas temáticas, vinculadas con las funciones y cuestiones de los museos. En los últimos años, en distintos lugares del país se han ido concretando estos espacios de encuentro y debate entre estudiantes y profesionales de la museología, a ellos se sumaron educadores, investigadores, arquitectos, arqueólogos y especialistas de carreras afines, que enriquecen con su experiencia la variedad de actividades que los Museos proponen a los distintos tipos de público. Sabemos que nuestro país posee un extenso territorio, que la disciplina museológica se halla en estado incipiente, que no se le asigna el valor que corresponde, que existen innumerables dificultades en la protección del patrimonio y la conservación de los bienes culturales. Entonces, es necesario considerar y definir acciones para estrechar los lazos que nos unen, no solamente a la comunidad a la que pertenecemos, sino que además, hay que poner en evidencia una concepción de Museo como ámbito privilegiado, e intentar fortalecer los espacios para el ejercicio de la profesión museológica. Por ello, convocamos a este Encuentros a alumno/as y graduados de la carrera de museología; y a todos aquellos que trabajan en o con los museos, y que se interesen en los temas y problemáticas propuestos, a presentar sus experiencias, avances o resultados de investigaciones. También es nuestro objetivo que asistan miembros de la comunidad interesados en las temáticas propuestas. El Encuentro busca constituirse no sólo en un ámbito de intercambio de ideas, propuestas, inquietudes y logros, sino también en un lugar donde debatir los problemas presentes de la museología para así delinear algunas estrategias de trabajo-acción específicamente en lo referente a la educación, la difusión, la capacitación permanente y la investigación en los museos.
Objetivos:
-Generar un espacio de reflexión que aliente el análisis y el debate sobre las prácticas en los museos, y el lugar de éstos en las sociedades contemporáneas.
-Posibilitar un espacio de análisis para delinear estrategias educativas destinadas a la protección, conservación y revalorización del patrimonio histórico y cultural.
-Repensar el Museo como un agente crítico de la construcción del pasado colectivo.
-Socializar y contrastar producciones científicas, en tanto prácticas colectivas de construcción de conocimientos, para contribuir al fortalecimiento académico en torno a los museos
-Enunciar una serie de acciones, globales y concertadas, tendientes a consolidar y reafirmar los valores de las expresiones culturales donde los especialistas y los recursos económicos y técnicos existentes sean puestos a disposición de la investigación, fomento y difusión del patrimonio

Destinatarios:
En función de las características del Encuentro se convoca especialmente a estudiantes y graduados en Museología; y a todas las personas interesadas en las problemáticas vinculadas a las funciones de los Museos, trabajadores de museos, docentes, estudiantes de carreras afines, profesionales de Historia, Arquitectura, Turismo, Antropología y público en general. Temas propuestos

Mesa 1:
Tendencias actuales en la organización y administración de museos; legislación:

Se proponen trabajos relacionados con nuevos aportes para la administración, recorridos museográficos, proyectos, utilización de nuevas tecnologías, etc. Leyes y marcos formales para la protección del patrimonio, los museos y sus colecciones, ejercicio de la profesión, etc.

Mesa 2: Patrimonio cultural tangible e intangible

Apunta a la exposición de trabajos referidos a la gestión del patrimonio cultural, nuevos enfoques y perspectivas, y su relación con la actividad museográfica. También los relacionados con la conservación preventiva, restauración, no solo del patrimonio cultural sino también del patrimonio paleontológico y natural.

Mesa 3: Museo y educación
Sugerimos la presentación de ponencias relacionadas con la utilización de los museos y sus colecciones como herramienta didáctica para la difusión del patrimonio cultural e histórico de la localidad, la provincia y la nación. Nuevas perspectivas y proyectos innovadores. (objeto y cultura material, condiciones y condicionantes de la visita, visitas especiales, la función didáctica de los museos, material didáctico, comprensión de los contenidos del museo etc.)

Mesa 4: Museos en el Bicentenario
Se propone la presentación de trabajos relacionados con el impacto del Bicentenario de la Patria en el área museográfica, los nuevos desafíos en la segunda centuria de vida nacional.
Las temáticas propuestas deben entenderse en un sentido amplio y abarcativo no excluyente.
Comité de lectura

Arq. Edgardo Chacón (ISFD y T Nº 8)
Lic. Fernando Veneroso (Esc. Nac. de Museología)
Lic. Analía Artola (UNLaM)
Lic. Natalia Bertune Fatgala (UNLaM)
Dra. Hilda Noemí Agostino (UNLaM)
Arq. Carlos Moreno (CNMYMYSH)


Otras actividades

Pautas y fechas de presentación de trabajos
Ponencias
Resúmenes: hasta 300 palabras en hoja A4, cuerpo letra Arial 12, interlineado simple, adjuntar CV del autor /es de no más de cuatro renglones al pié de la primera página. Identificar institución a la que se pertenece. Consignar correo electrónico y teléfono.

Requisitos para la presentación de resúmenes:
Título Apellido/s y Nombre/s de Autor/a (es/as). Institución a la que pertenece/n e-mailBreve currículum a pie de página.
Fecha de recepción hasta el 27 de julio de 2009

Enviar por correo electrónico a:
museolamatanza@yahoo.com.ar y patrimoniolamatanza@live.com

Ponencias: hasta 15 páginas incluyendo imágenes y cuadros, tamaño A4. Cuerpo del texto en letra Arial 12, interlineado y 1½. . Títulos Arial 14 negrita. Subtítulos Arial 14 normal. Se debe enviar una copia impresa en papel y copia en CD adjunta. A la siguiente dirección. VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS MUSEOLOGÍA Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de La Matanza
Hipólito Yrigoyen 2562, 1° piso. 1754. San Justo. Provincia de Buenos Aires
Fecha de recepción hasta el 14 de septiembre de 2009

Los resúmenes y las ponencias deberán incluir en su portada los siguientes datos: VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS EN MUSEOLOGÍA MUSEOLOGOS ARGENTINOS: “EL DESAFIO DEL BICENTENARIO” La Matanza, Provincia de Buenos Aires. 8 al 10 de Octubre de 2009 Título: Mesa temática: Pertenencia institucional: Autor/es: (Apellido y nombres, Cargo docente, investigador, Alumno) Dirección, teléfono, fax y dirección de correo electrónico.
Posters
Esta modalidad de presentación estará destinada a trabajos realizados por estudiantes y profesionales. Un poster (sobre cartón) es una manera informativa y atractiva de presentar su proyecto o la labor de su Museo. • El poster debe estar constituido por textos e imágenes breves y claras (fotografías, gráficos, etc. El texto debe ser conciso, con puntos resaltados e imágenes significativas. • Se sugiere medidas estándares (1m de alto, por 0,60 de ancho. Tener fotocopias reducidas puede ser más económico y servir a este propósito. • El texto tiene que tener la siguiente información: o Nombre del autor, institución y dirección electrónica. o Identificación del tema. o Su importancia. o Descripción del proyecto, labor o investigación. o Resultados. o Consecuencias de su implementación.

Todos los afiches se exhibirán en el mismo lugar y en horario a confirmar. Los autores deberán estar cerca de sus producciones para satisfacer las consultas del público. Tipo de participación
Asistentes. Ponentes / Expositores.

Informes:
E- mail: patrimoniolamatanza@live.com museolamatanza@yahoo.com.ar
Telefono: 54-02202-494757, 011-4441-7167


Actividad gratuita. Se requiere inscripción previa. Se dará prioridad a estudiantes y graduados de Museología Y personal de museos. Se entregarán certificados de asistencia. En trámite declaración de interés cultural y educativo provincial
Se está tramitando alojamiento a bajo costo para asistentes del interior