IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral

31.1.09 - 
“Los usos de la memoria y la historia oral”
7, 8 y 9 de octubre de 2009
Manzana de las Luces, Perú 272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 9 a 18 hs.

La presentación de trabajos estará dividida en dos categorías: trabajos de investigación y comunicaciones:
Investigaciones: Se considerarán en esta categoría a las ponencias referidas a un trabajo de investigación con todos los pasos correspondientes con sus conclusiones provisorias o definitivas, o a un pormenorizado detalle del armado de un archivo de Historia Oral, tanto en lo que se refiere a su contenido, así como también a su catalogación, criterio de guarda, digitalización, conservación, preservación y/o consideraciones técnicas.

Comunicaciones: Se considerarán en esta categoría aquellas ponencias que resultaran ser una descripción de un trabajo realizado o en realización, sin contar con hipótesis o conclusiones, sino con el objetivo de dar a conocer una experiencia aún no estructurada cabalmente.
En todos los casos, deberá presentarse un resumen de una carilla (o no más de 2.000 caracteres con espacios), con las mismas pautas utilizadas para la presentación de los trabajos, donde conste una síntesis, clara y precisa, del trabajo o comunicación, además debe consignarse: nombres de los autores, dependencia institucional si la hubiera, teléfono, correo electrónico y dirección postal.
Todos los trabajos presentados serán evaluados por una comisión de lectura, que determinará su aceptación, basándose en la calidad, así como también en las pautas metodológicas de la “historia oral”.

Las fechas para presentación serán:
Resúmenes: 30 de abril de 2009
Presentación de trabajos: 31 de julio de 2009.
En el caso de necesitarse para la exposición algún tipo de soporte técnico (cañón de Power Point, DVD, etc.), se deberá comunicar al momento de presentar el resumen.
El valor de la inscripción es de $ 40.- y para estudiantes que acrediten tal condición $ 20.-. Quienes abonen la inscripción antes del 31 de julio, obtendrán un 20 % de descuento. Los socios de AHORA no abonan inscripción.
Dr. PABLO POZZI
Lic. LILIANA BARELA


Informes e Inscripción:
Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico
Av. Córdoba 1556. Planta Alta (1055)
Teléfonos: 4813-5822/9370
Mail: ixencuentrobuenosaires@yahoo.com.ar
ANEXO
Pautas para la presentación de originales
1) Entregar el original impreso en una sola cara en hojas A4, con su correspondiente CD rotulado. Si se envían por correo electrónico, deben colocarse en archivo adjunto.
2) Extensión del trabajo: 20 páginas (o no más de 50.000 caracteres con espacios) para los trabajos de investigación. Para las comunicaciones 5 páginas (o no más de 12.500 caracteres con espacios).
3) Procesar los textos en Word y utilizar la fuente Arial, cuerpo 12.
4) Escribir el texto marginado a la izquierda sin corte de palabras.
5) Dejar márgenes amplios y utilizar interlineado intermedio.
6) No usar tabulaciones ni dejar sangrías.
7) Acentuar las mayúsculas.
8) No escribir títulos ni textos en mayúsculas corridas.
9) Para los destacados dentro del texto, no utilizar el subrayado.
10) Controlar la numeración de notas.
11) Bibliografía: debe estar ordenada alfabéticamente. Se recomienda emplear comas para separar los campos, no utilizar mayúsculas corridas y seguir la disposición que se indica a continuación:
a) para libros: apellido y nombre del autor, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha. Ejemplo:
-Benito, Ángel, La enseñanza del periodismo y el progreso político, Barcelona,
Instituto de Ciencias Sociales, 1967.
-Hobsbawn, Eric, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1998.
-Marx, Carlos y Engels, Federico, Obras escogidas, tomo I, Moscú, Editorial
Progreso, 1976.
b) para artículos: apellido y nombre del autor, título del artículo con comillas, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha. Ejemplo:
-Sorrentino, Fernando, “¿Cómo hablan los unitarios?” en La Nación, Buenos Aires,
30 de diciembre de 2001, p. 3, sección 6.
-Yerushalmi, Yosef, “Reflexiones sobre el olvido” en Yosef Yerushalmi y otros, Usos
del olvido, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
c) para testimonios orales: nombre y/o seudónimo del entrevistado/a (en caso de que el testimoniante no acepte que su nombre aparezca, especificar género), edad aproximada, profesión u oficio o algún indicador que motive su inclusión en esa investigación, lugar y fecha de la entrevista, nombre del entrevistador (sólo cuando la entrevista haya sido hecha por otra persona que no sea la autora de esta investigación).
Formato: el nombre del entrevistado/a en Itáltica o cursiva, evitar el uso de negritas, separar los campos por comas, evitar las mayúsculas corridas.
Ejemplo:
-Juan Pérez, más de 60, vecino del barrio de Monserrat, Buenos Aires, 14 de febrero de 2007, entrevistado por José García.
Las citas de testimonios orales se escribirán en letra cursiva a diferencia de las citas textuales, que se presentaran en letra redonda/normal.