VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas, Archivos y Museos “Gestión en la construcción de la conservación, transmisión de ciudadanía e identidades comunitarias” Centro Cultural de la Ciudad de Comodoro Rivadavia - Chubut 2, 3 y 4 de octubre
PROPUESTA ACADÉMICA
La propuesta
de las VI JOBAM se concibe como un foro para promover el debate y la
puesta al día en todo lo relacionado a la evaluación e implementación de
la planificación y programas de preservación, conservación, como así
también, de las herramientas y modelos de transmisión de los recursos
tangibles e intangibles en las diversas Instituciones de la cadena
sociocultural.
En este marco la metodología de las VI JOBAM será a través de Conferencias, Mesa de Ponencias y presentación de pósteres, en los que se fomente la reflexión y el debate sobre los siguientes temas: La
conservación y preservación de los recursos en Museos, Archivos y
Bibliotecas, Tecnologías de la información en los procesos de servicios a
los usuarios y la difusión. Formación de usuarios en las Bibliotecas,
Archivos y Museos. El Marketing estratégico como herramienta de difusión
en Bibliotecas, Archivos y Museos. La articulación e interoperabilidad
de los canales de difusión de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Bibliotecas, Archivos y Museos en la sociedad del conocimiento, nuevos
roles, nuevos desafíos. Gerenciamiento y organizaciones inteligentes.
ANTECEDENTES
En
los antecedentes de las JOBAM el Museo Histórico Nacional de Clínicas,
Museo de Antropología y Museo Casa de la Reforma de la Universidad
Nacional de Córdoba se constituyen en impulsores
del evento con la organización de la I JOBAM en el año 2009. En el año
2010 se llevan a cabo las II Jornadas en la ciudad de Santiago del
Estero, organizadas por el Museo de Arte Sacro del Obispado de Santiago
del Estero y la Federación de Bibliotecas Populares. Las III Jornadas se
realizan en el año 2011 en la ciudad de La Rioja, organizadas por la
Universidad Nacional de La Rioja. En el año 2012 en la ciudad de San
Juan se llevan a cabo las IV Jornadas organizadas por la Escuela de
Bibliotecología Dr. Mariano Moreno y la Universidad Nacional de San
Juan. En el año 2013 la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la
Universidad FASTA es responsable de la organización de la V JOBAM.
El tema central de las VI JOBAM “Gestión en la construcción de la conservación, transmisión de ciudadanía e identidades comunitarias” ha
sido escogido con el fin de dar continuidad a las temáticas previas que
han estado enfocadas en proveer lineamientos profesionales tendientes a
salvaguardar el patrimonio cultural, como elemento sustancial de la
identidad de un país.
FUNDAMENTACIÓN
Los
profesionales Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos deben brindar
mayor visibilidad y accesibilidad de los servicios en las unidades de
información, resolviendo la interoperabilidad de los sistemas, con el
fin de conseguir mayor calidad, eficacia y eficiencia en el
aprovechamiento de los recursos orientados a los usuarios, así como
resolver la problemática de la conservación y preservación de los
recursos tangibles
En el
contexto de la sociedad emergente, del conocimiento, los profesionales
deben optimizar las actividades técnicas de conservación y preservación,
como así también, la planificación de la gestión de los servicios,
adaptándolos con precisión a la demanda actual de los usuarios y a la
implementación de programas de marketing para la difusión. Que permita
evaluar las estrategias utilizadas en la preservación del patrimonio
institucional y cultural y, especialmente, responder a los enfoques
sistémicos e interoperables, que de manera eficaz propendan a cubrir las
demandas informativas de los usuarios y la preservación de los recursos
tangibles En este contexto, se procura construir una imagen positiva de
estas unidades de información a través de metodologías propias de cada
disciplina, que sustentan sus pautas en la calidad, eficacia y
eficiencia de los recursos orientados a los usuarios y, en la
revalorización del patrimonio institucional y cultural, que conforma la
identidad de una país, provincia o región.
OBJETIVOS
-
Propiciar un escenario para la actualización e intercambio de
experiencias en los temas de conservación y preservación del patrimonio
institucional y cultural.
- Consolidar la normalización de los procesos de servicios y difusión, en la puesta en valor del patrimonio institucional y cultural.
- Promover el diálogo y reflexión del rol que cumplen los profesionales en la comunidad, a partir de las experiencias llevadas a cabo.
EJES TEMÁTICOS
- La conservación y preservación de los recursos en Bibliotecas, Archivos y Museos.
- La implementación de los servicios en Bibliotecas, Archivos y Museos.
- Gerenciamiento
y organizaciones inteligentes, nuevos roles de aplicación de las TIC,
en los procesos de servicios a los usuarios y la difusión.
- La articulación e interoperabilidad de los canales de difusión de Bibliotecas, Archivos y Museos.DESTINATARIOS
Las
Jornadas están abiertas a los profesionales bibliotecarios,
archivistas, museólogos, investigadores, docentes, estudiantes y a todas
las personas interesadas en la temática, tanto de la Administración
Pública como del ámbito Privado.
PROPUESTA METODOLÓGICA
La metodología de las Jornadas se desarrollará a través de la exposición de Conferencias, disertaciones y Mesas de Ponencias:
- Conferencias y disertaciones a cargo de especialistas en la temática central de las VI JOBAM
- Mesas Redondas, presentaciones
de trabajos, experiencias realizadas o en curso y proyectos o programas
en ejecución correspondientes a los ejes temáticos.
PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES
MODALIDAD DE PARTICIPACION
Se consideran participantes de la VI JOBAM, a todas las personas inscriptas, comprendidas dentro de las siguientes categorías:
a) Conferencistas: Personalidades
nacionales de reconocida capacidad académica, u actividad de las
disciplinas de la bibliotecología, archivística y museología.
b) Ponentes: Presentaciones
de trabajos de acuerdo a las temáticas definidas y evaluadas por la
Comisión Evaluadora. Se podrán presentar ponencias sobre experiencias
realizadas o en curso, desarrollos conceptuales y/o teóricos y estudios
sobre metodologías de intervención, sobre algunos de los ejes temáticos
propuestos.
c) Posters: Presentación de pósteres de acuerdo a las temáticas definidas y evaluadas por la Comisión Evaluadora.
d) Asistentes: Personas que se inscriban en el evento en calidad de participantes, sin presentar trabajo.
INSCRIPCIÓN
Los
interesados en asistir y/o participar con propuestas a la VI JOBAM
deberán inscribirse mediante el formulario de inscripción que se
encuentra en el Blog de las VI JOBAM y enviarlo por correo electrónico
jobam2014@hotmail.com, jobam2014@gmail.com.
Los asistentes y/o participantes que requieran una invitación para sus autoridades, podrán solicitarla a los correos de la VI JOBAM.
Los asistentes y/o participantes que requieran una invitación para sus autoridades, podrán solicitarla a los correos de la VI JOBAM.
Para acceder al formulario o invitación cliquee en uno de los link, y descargue con el botón superior derecho. una vez descargado complete y guarde como archivo doc como Ej, apellido_inscripción y envíe por correo electrónico a uno de los correos de jobam.
www.dropbox.com/s/0i5rd60rk8vyd37/formulario%20inscripci%C3%B3n.doc
https://www.dropbox.com/s/t0k56fj7z33twvz/INVITACION_Asistente.doc