IV CONGRESO DE EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO MEMORIAS DE HOY, APRENDIZAJES DEL FUTURO, Chile.

2.2.11 - 

Primera convocatoria

ORGANIZAN
Comité de Educación y Acción Cultural-CECA-Chile,
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM,
Comité Chileno de Museos-ICOM-Chile


PRESENTACIÓN

DIBAM, CECA Chile e ICOM-Chile convocan al IV Congreso de Educación, Museos y Patrimonio (2011) e invitan a todos y todas quienes deseen presentar alguna experiencia en educación patrimonial, que sea innovadora y se pueda sistematizar, en torno al tema: “Museos y memoria”.

Este IV Congreso se realizará en Santiago de Chile, en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, Recoleta 683, durante los días 3 y 4 de octubre de 2011, de 09:00 a 18:00 horas.

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha establecido como tema de este año: “Museos y memoria”, el cual será el eje central para el Día Internacional de los Museos, a celebrarse el 18 de mayo. “Los museos colectan historias y transmiten la memoria de las comunidades en las cuales vivimos. Estos objetos son las expresiones de nuestro patrimonio natural y cultural, muchos de ellos son frágiles, a veces en peligro, y necesitan ser conservados con mucho cuidado. El Día Internacional de los Museos dará la oportunidad a sus visitantes de descubrir y redescubrir la memoria individual y colectiva”.

La memoria y el patrimonio cultural son constituidos por expresiones, que transitan desde lo inmaterial –como los diversos tipos de referentes simbólicos y artísticos– hasta las manifestaciones materiales, el conocimiento y la valoración de ambos, de nosotros y de otros indidividuos como comunidad, permiten por lo tanto conocer nuestro pasado, nuestras raíces y hacernos partícipes de un desarrollo común. La conservación, recuperación, fortalecimiento y difusión de la memoria y el patrimonio cultural y natural posibilita extender y ampliar nuestras fronteras hacia beneficios comunes, manteniendo abiertos canales de comunicación entre nuestro pasado y nuestro futuro.

En consecuencia, la manera en que estas temáticas son abordadas y transmitidas a todos los públicos, por medio de reflexiones y experiencias educativas en espacios museales, patrimoniales y de educación, será el eje conductor de este congreso. La exposición o museografía como medio comunicativo y pedagógico de un discurso expositivo y su presentación formal, han necesitado de la mediación didáctica, base de las intervenciones patrimoniales.

En este contexto, el cuarto encuentro pretende abordar el tema de la memoria desde algunas de sus perspectivas:

  1. Identidad local: En la actualidad, las comunidades locales, probablemente promovidas por la misma globalización, han entrado en un proceso de “concienciación”, lo que significa un conocimiento y valoración de su propia cultura, que les lleva a la conformación de un “sistema abierto e interactivo”, integrado con las representaciones simbólicas de las comunidades y que por tanto permite el “diálogo entre sujetos”, lo que consiste en la participación activa de la comunidad.

Los museos comunitarios o las experiencias patrimoniales comunitarias se han transformado en catalizadores de las necesidades de estas comunidades en el sentido de fortalecer o sacar a la luz de la representación simbólica que el colectivo requiere y establece.

De esta forma, la presente perspectiva invita a presentar experiencias y/o reflexiones en torno a la memoria e identidad local desde una mirada patrimonial, especialmente en cuanto a iniciativas didácticas y cómo se han representado en los museos y otros espacios patrimoniales.

  1. Derechos humanos: El origen del discurso y la práctica de los derechos humanos, tanto en el nivel global como local, proviene lamentablemente de sucesos históricos donde dichos derechos no se respetaron y fueron violentados.


Contextos de terrorismo de Estado y autoritarismo –caracterizados por la violencia extrema, la negación del otro y de sus creencias religiosas, sus orígenes étnicos, su género o su posición política, y la aplicación del miedo social–, son los primeros escenarios de procesos de verdad histórica, memorializaciónes y difusión de los derechos humanos, que tanto individuos como sociedades buscan implementar como enseñanza ética del “nunca más”.


A partir de estos planteamientos, se invita a presentar experiencias en pedagogía de la memoria, educación en derechos humanos y enseñanza del tiempo reciente, que den cuenta del carácter patrimonial, uso educativo y didáctico de testimonios, rutas de memoria, sitios o lugares de memoria entre otros, resaltando y dando valor a la experiencia desde la perspectiva educativa.

  1. Patrimonio inmaterial: Si la identidad tiene su fundamento en relatos, las maneras que tenemos de construir estos relatos, de inscribirlos en memorias, de transmitirlos entre grupos de la misma generación o de una generación a otra, constituyen el nudo fundamental de cualquier identidad, personal o colectiva.

Un ejemplo, es el conocimiento científico o artístico que museos de ciencia y artes visuales ponen en valor a través de experiencias y actividades. En estos espacios se produce el traspaso de una memoria que permite a los visitantes vivenciar conceptos científicos y estéticos fundamentales en el desarrollo de la humanidad. La memoria científica como la artística es en sí un valor que permite crear identidad con un tiempo y un contexto que sienta las bases para futuros progresos.

Esta visión hace alusión tanto a las tradicionales manifestaciones culturales vinculadas a lo inmaterial (conocimiento ancestral y folclórico de una comunidad), como al conocimiento científico, estético, histórico o antropológico, entre otros, presente en los distintos tipos de museos.

Aquí hablamos de educación, de comunicación, y por ende de cómo los museos por medio de sus montajes y programas de mediación didáctica, junto a y otros espacios patrimoniales participan didácticamente en transmitir el patrimonio inmaterial.

  1. Patrimonio natural: Tanto el patrimonio cultural como el natural contribuyen a un constante diálogo entre civilizaciones y culturas. Aunque a veces el límite entre el "patrimonio natural" y el espacio "humanizado" se desdibuja con frecuencia, UNESCO lo define como “sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.”

El aprendizaje sobre patrimonio natural puede realizarse desde diversos enfoques, disciplinas y con distintas audiencias. De ahí la necesidad de destacar las iniciativas educativas (ya sea en su museografía, discurso expositivo o en programas de mediación) que tengan como tema el patrimonio natural, pues permitirá conocer las propuestas y experiencias realizadas por los museos, promotores culturales e instituciones patrimoniales comprometidos con la promoción y difusión del patrimonio natural.


FORMATOS DE PARTICIPACIÓN

  • Experiencias: Descripción de un proyecto concreto o idea llevada a cabo en una institución. Este proyecto/idea concreta debe ser interesante por su novedad, por las experiencias generadas y sus resultados.

  • Ensayos: Planteamiento de algunos postulados más teóricos sobre memoria, museos, patrimonio y educación, a partir de experiencias, propuestas museográficas o proyectos de educación patrimonial. La idea es dar un espacio a un diálogo conceptual que permita enmarcar futuras iniciativas.

  • Estudios e investigaciones: Presentación de los resultados y conclusiones de un trabajo investigativo o un estudio en torno a la comprensión y vinculación de las temáticas planteadas y la educación patrimonial.

  • Póster: Panel de presentación de algún proyecto realizado en una institución, a través de una gráfica con textos breves e ilustraciones (fotografías, gráficos, etc.).

PLAZOS

Envío de resúmenes de ponencias (abstracts)
HASTA EL 16 DE MAYO.
Envío de propuestas de póster
HASTA EL 16 DE MAYO
Selección de resúmenes de ponencias y póster
13 A 17 DE JUNIO
Envío de textos completos de las ponencias
HASTA EL 22 DE JULIO
Envío de póster
HASTA EL 29 DE JULIO
Selección final de los trabajos enviados
12 DE AGOSTO


PUBLICACIÓN DE LIBRO DEL CONGRESO

Las ponencias serán editadas en una compilación impresa y digital, libro que será inscrito a nombre de la DIBAM en el Departamento de Derechos Intelectuales de Chile. Cabe precisar, que los derechos morales del autor serán respetados en conformidad con la legislación chilena vigente, lo que significa que el autor será mencionado en la obra cada vez que ésta se exponga públicamente.

Lo expuesto no significa la cesión de los derechos del creador del texto, pues el autor será propietario de su obra y sólo permite ser incluido en dicha publicación.

ASISTENCIA

La inscripción para asistir al IV Congreso, no tiene ningún costo, y comenzará a partir del mes de agosto de 2011, informándose oportunamente. Los cupos son limitados.

Para entregar mayores antecedentes a los interesados en participar tanto como expositores o como asistentes puede escribirse al correo electrónico: delia.pizarro@dibam.cl.

AUSPICIADORES (hasta la fecha)

-Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.




INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

El presente formulario establece las normas de redacción del abstract o resumen junto a la DEFINICIÓN DE PONENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE SUB-TEMAS. Informamos que sus trabajos deben ser enviados hasta el 16 de mayo de 2011.

Los textos serán evaluados y preseleccionados por una comisión integrada por profesionales y académicos relacionados con los temas.

I.- NORMAS PARA ESCRIBIR UN ABSTRACT O RESUMEN

Para responder al llamado de presentación de ponencias, debe considerarse un importante número de factores que aseguren que su abstract tenga posibilidades de ser aceptado.

  • Asegúrese que sus ideas estén bien formuladas y sigan un recorrido lógico y coherente:
  • Redefinir según lo solicitado en el recuadro.
- Defina el tema a ser discutido y su objetivo.
- Entregue breves antecedentes.
- Entregue una breve descripción del tema.
- Implicancias y resultados ¿Por qué lo que ha hecho es importante?

  • Asegúrese que su abstract tenga relación con el tema de la conferencia:
- En forma real y no forzada.
- Coloque títulos de interés y que capten la atención, sin ser demasiados sofisticados.

  • Asegúrese que los aspectos prácticos de su abstract cumplen con los requerimientos:
- Extensión de palabras.
- Tipo de fuente y tamaño especificado.
- Espacios y disposición correcta.
- Los formatos del abstract son:
200-250 palabras.
Fuente: Times New Roman 12 pt.
Espacios: 1.5 justificado.

  • Utilice una cantidad limitada de referencias:
- Solamente si son necesarias para apoyar su argumentación.
-Es recomendable entregar referencias detalladas en el trabajo de presentación.

  • Recuerde que su abstract persigue dos propósitos:
- Interesar y atraer al comité que lo seleccionará.
- Presentar su tema para la publicación de la conferencia.

  • Cuide su ortografía y redacción.

II.- DEFINICIÓN DE PONENCIA: EXPERIENCIAS Y PÓSTER. DESCRIPCION DE SUB-TEMAS


1.- El III Congreso de Educación, Museos y Patrimonio promueve la presentación de trabajos bajo dos modalidades distintas, que satisfagan la necesidad de reflexión sobre los temas de estudio. Para ello, se seleccionaron dos categorías:

  • Experiencias, ensayos y estudios e investigaciones:
Estas presentaciones (descritas en la primera convocatoria) no deben ser consideradas una ocasión en la cual los expositores sólo hablen en general sobre sus museos, proyectos, ideas o la variedad de sus programas educativos. El propósito de cada presentación es concentrarse desarrollar los temas de tal manera que sean una aporte a la reflexión y el diálogo. La exposición o museografía como medio comunicativo y didáctico de un discurso expositivo y su presentación formal, han necesitado de la mediación didáctica, base de las intervenciones patrimoniales.

El éxito de estas sesiones depende de que la comunicación sea concisa y clara (20 minutos de exposición).

  • Póster:
El póster es una forma muy atractiva de hacer una presentación. Es un diálogo entre texto e ilustraciones (fotografías, gráficos, etc.). Estas últimas deben ser funcionales al texto, añadiendo información importante al contenido del póster. Las dimensiones generalmente alcanzan 1 metro por 60 centímetros. Se puede disponer también de copias reducidas en formato económico para los interesados que surjan en el Congreso. Recuerde que el texto debe ser claro y breve con títulos relevantes.


FICHA DE INSCRIPCIÓN

I.- Identificación postulante(s)

Título: _______________________________________________________________
______________________________________________________________________
Nombre del (os) autor (es): ____________________________________________
______________________________________________________________________
Institución: __________________________________________________________
______________________________________________________________________
Dirección ____________________________________________________________
Ciudad: ______________________________________________________________
País: _________________________________________________________________
Teléfono de contacto: _________________________________________________
Correo electrónico: ___________________________________________________


II.- Sub-tema y categoría a la que postula

Lea las descripciones de cada sub-tema y categorías de presentación de trabajos, que aparecen en este mismo archivo y marque con una X su preferencia. Elija una posibilidad tanto en sub-temas como para categoría.

La Comisión Académica se reserva el derecho de cambiar el trabajo de categoría y sub-tema.

Sub-temas:
_____ Identidad local.
_____ Derechos humanos-
_____ Patrimonio inmaterial
_____ Patrimonio natural

Categoría:
_____ Experiencia
_____ Ensayo
_____ Estudio e investigación
_____ Póster

III.- Abstract o resumen

Lea previamente las normas para escribir el abstract, que aparecen en este mismo archivo. A continuación encontrará el espacio destinado al resumen o abstract, el cual debe contener los siguientes items desarrollados: Título, autores, objetivo, metodología de trabajo, resultados y conclusión.