I Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur.

13.4.10 - 
 “Haciendo memoria de las prácticas educativas, científicas y culturales de la Universidad”
4, 5, 6 de octubre de 2010 

Ciudad de Santa Fe, República Argentina  - en el Bicentenario de la Nación -

ORGANIZA:
Universidad Nacional del Litoral, Secretaría de Cultura, Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán” 
1. INVITACIÓN
El Sr. Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Albor Cantard, invita a los museos universitarios de los países que integran el Mercosur, al I Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur, a realizarse en la sede del Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán” de la ciudad de Santa Fe, con la premisa fundamental de compartir sus experiencias de formación, organización y gestión, investigación, conservación del acervo cultural y extensión al medio.

Fundamentos del encuentro
Existe un conjunto ciertamente amplio y diverso de entidades constituidas desde las universidades o incorporadas a ellas, que a partir de un determinado patrimonio material pretenden investigar y comunicar aspectos de las historias institucionales y de sus prácticas académicas y científicas en el tiempo. Museos fundados por decisión rectoral para consolidar la memoria institucional reflejada en los testimonios materiales de su actividad; aquellos que recogen y difunden cierto patrimonio local; los que surgen de las prácticas académicas y científicas inherentes a una cátedra o unidad académica; los museos de artes; los museos de la educación, pedagógicos y escolares, adscriptos o creados desde la universidad, a partir de los materiales educativos generados por distintos modelos pedagógicos en el ámbito escolar; las colecciones o instituciones museísticas transferidas.
A pesar de la fuerte tradición decimonónica que signó a muchas de las primeras gestaciones, en los últimos años los museos universitarios han definido mejor su perfil, y con ello, además de incrementar su número, han  mejorado sus propuestas,  no sólo porque haya una mayor conciencia sobre el valor y singularidad del patrimonio cultural que en las universidades se conserva, sino también porque ese rico bagaje de experiencias ancladas en materialidades diversas, comienza a interpretarse como una alternativa para el reconocimiento de identidades institucionales y para la reflexión crítica acerca de la relación entre esas identidades y los procesos políticos, sociales y culturales más amplios en los cuales estas se inscriben y de los cuales aquellas han sido protagonistas fundamentales en determinadas etapas de la historia.
Sin despreciar la riqueza subyacente en la diversidad de sus fines específicos, existe una mayor atención a las recomendaciones que sobre este tipo de propuestas emiten los organismos y convenciones internacionales, a saber: ser ámbitos profesionalizados donde se custodie, conserve, acreciente, investigue, exhiba  y socialice un determinado patrimonio, con fines de educación, investigación y disfrute, integrándose y  comprometiéndose tanto con la comunidad universitaria como con su extensión social. Espacios donde las viejas colecciones y objetos dispersos de prácticas educativas y científicas pasadas, adquieran nuevos sentidos para nuevos aprendizajes,  basados en el conocimiento reflexivo y crítico, en la popularización y alfabetización científica y tecnológica y las formas de educación no formal. Marcos institucionales que posibiliten, promuevan y difundan los resultados obtenidos del trabajo museográfico y archivístico, en distintos canales de transferencia; propicien la formación y perfeccionamiento de recursos humanos en forma continua y sus actividades estimulen  la reflexión crítica sobre las disciplinas, las prácticas profesionales y la historia de las mismas.
Otro desafío de mucha actualidad, es  la vinculación y articulación de los museos universitarios con sus pares locales, nacionales o internacionales, considerando que los ejemplos y el trabajo mancomunado pueden contribuir y mucho también para que aquellas iniciativas aun en etapa formativa, con escaso desarrollo o detenidas, puedan acceder a modelos de actualización, normas y criterios vigentes en los aspectos museográficos y didácticos, a nuevas tecnologías, fuentes de financiamiento, programas de educación no formal, turismo cultural y educativo, etc. Sirvan de ejemplos fecundos las “redes” de museos ya existentes (Red de Museos de la UBA, Programa de Museos de la Universidad Nacional de Córdoba, Red de Museos de la UNLP o similares en países de la región) y otras instancias de gestión y legislación a nivel global, como la Comisión UMAC (University Museums and Collections ) perteneciente al ICOM. 
Trascender  viejos modelos, posicionarse institucionalmente, integrarse y modernizarse, exige a los museos universitarios hoy, apostar al trabajo interdisciplinario y reflexivo, incorporando más funciones y especialistas como  gestores culturales, educadores, conservadores , museógrafos y comunicadores sociales;  definir con claridad criterios museográficos  y expositivos,  de preservación y conservación de las colecciones, de recursos didácticos adecuados.   

2.COMISIÓN ORGANIZADORA
Presidente: Luis Novara ( Secretario de Cultura UNL)
Coordinadora General: Stella Scarciófolo (Directora M useo y Archivo Histórico )
Miembros Coordinadores del Comité: Arq. Laura Tarquini (Programa Planificación Edilicia UNL), Walter Musich (M yAH),, Stella Arber (Museo de Arte Contemporáneo), Jorgelina Centurión (M yAH), Estela vega(M yAH)
Secretaria Ejecutiva: Margarita Panza (M yAH)

3. COMITÉ  EVALUADOR 
Consejo Asesor de la Secretaría de Cultura de la UNL, integrado por un representante de cada Unidad Académica de la Universidad Nacional del Litoral
Secretaría del Comité Evaluador: Silvina Recce (M yAH)

4.TEMA CENTRAL:
Experiencias museísticas en el ámbito universitario  

5-OBJETIVOS 
 
Conocer y reconocer las experiencias museísticas en las universidades del Mercosur, en cuya diversidad se encuentra un inestimable aporte cultural.   
Compartir estrategias que posibiliten decisiones más acertadas en cuanto a la gestión y el financiamiento de los museos universitarios.  
Establecer criterios actualizados para lograr un exitoso vínculo museo-sociedad, a través de acciones concretas de divulgación y difusión.  
Evaluar las posibilidades que brindan los TICS a las estrategias comunicacionales y la didáctica de los museos.
Consensuar líneas de acción en el campo de la conservación del acervo histórico y cultural universitario.    

6. ÁREAS TEMÁTICAS
1- Experiencias en la formación y creación de los museos universitarios.
 Motivaciones, iniciativas, desarrollo y ejecución de la idea y sus  dificultades        
2- Gestión institucional en el marco de la Universidad.
Estructura, financiamiento, marco legal, relaciones institucionales, intercambios y préstamos, articulación con programas universitarios, del Estado, ONGs o internacionales.  
3- Socialización del patrimonio universitario e interacción con el medio.
 Estrategias comunicacionales, empleo de TICS (tecnologías de información y comunicación), publicaciones, propuestas interactivas.  
4- Formación y manejo de colecciones.
Espacio de funcionamiento, criterios de conservación preventiva, clasificación y registro, exposición, depósito, la dimensión de lo intangible.      
5- Redes y otras formas de asociación y cooperación.
Fortalezas y debilidades, experiencias de trans e interdisciplinariedad. Observatorios para proyectos museográficos y de investigación. 
 
7. PRESENTACIONES

7.1.Metodología
Exposiciones: en mesas, presentación de pósters  y trabajo en comisiones
Investigaciones:
Se considerarán en esta categoría a las ponencias referidas a un trabajo de investigación con todos los pasos correspondientes con sus conclusiones provisorias o definitivas, tanto en lo que se refiere a su contenido como también a su catalogación, criterio de guarda, digitalización, conservación, preservación y/o consideraciones técnicas.
Comunicaciones:
 
Se considerarán en esta categoría aquellas ponencias que resultaran ser una descripción de un trabajo realizado o en realización, sin contar con hipótesis o conclusiones, sino con el objetivo de dar a conocer una experiencia aún no estructurada cabalmente.
7.2. Cronograma 
31 de mayo de 2010                            Envío de resumen 
28 de junio de 2010                             Comunicación de los trabajos aceptados en
                                                            la página del encuentro.
30 de agosto de 2010                          Presentación de trabajos definitivos.
13 de setiembre de 2010                    Fecha límite de confirmación de asistencias de 
                                                          los ponentes, para la organización del programa definitivo.
  
Los resúmenes y las ponencias definitivas deberán ser remitidos a:   
7.3. Normas para la presentación de resúmenes
Formato: 300 a 350 palabras para el caso de investigaciones; 100 a 150 palabras para comunicaciones; texto Word, fuente Arial 12, interlineado simple. Se deberá consignar claramente: denominación del encuentro, eje en el que se sugiere adscribir el trabajo, título del trabajo, de 3 a 5 palabras claves, nombres y apellidos del autor o autores (sólo un presentador para las comunicaciones y hasta 2 para las investigaciones), pertenencia institucional, dirección electrónica y breve CV.
Idiomas: castellano o portugués   
Consignar exigencias tecnológicas para la presentación.  
31 de mayo de 2010          Fecha límite de presentación. Se emitirá un acuse de
                                           Recibo  vía mail.
 
7.4. Normas para la presentación de trabajos

30 de agosto de 2010           Fecha límite de presentación. Las presentaciones
                                              deberán enviarse por correo electrónico en archivo adjunto.  
Formato:
Hasta 15 páginas para los trabajos de investigación.

 
Hasta 5 páginas para las comunicaciones. Deberán indicarse los  mismos datos del encabezado de los resúmenes. 
Procesar los textos en Word y utilizar la fuente Arial, cuerpo 12.
 
Escribir el texto marginado a la izquierda sin corte de palabras.
Dejar márgenes amplios y utilizar interlineado intermedio.
No usar tabulaciones ni dejar sangrías.  
Controlar la numeración de notas al pié.  
Bibliografía:
a) para libros: apellido y nombre del autor, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha.  
b) para artículos: apellido y nombre del autor, título del artículo con comillas, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha.    
7.5. Instrucciones para posters:

1. Los posters deben ser confeccionados e impresos por el autor, debiendo responder a las siguientes medidas: 90 cm. (ancho) x 120 cm. (alto) 
2. Se presentarán incluyendo el logo del Encuentro, el nombre y lema del mismo.    
3. Los posters deberán contener el Titulo del trabajo, tipificación y eje temático, autores y un resumen del trabajo, detallando objetivos, aportes y conclusiones. 
4. En la parte superior deberán tener una varilla de madera, donde se colocara un hilo de nylon para colgarlo en los lugares previstos. 
5. A cada expositor se le asignará un lugar en los pasillos de circulación para colocar el poster a fin de que los mismos puedan ser visualizados por todos los asistentes al encuentro, durante las sesiones. 
6. En el programa del encuentro se informará el horario de atención de los exponentes, para que los mismos pueda dialogar con los interesados en intercambiar opiniones con el autor del trabajo.