VII ENCUENTRO NACIONAL y II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE MUSEOLOGIA
31.3.10 -
SEGUNDA CIRCULAR
Deseamos comunicar que se ha formado la Comisión Organizadora del VII Encuentro Nacional de Estudiantes y Graduados de Museología de la República Argentina y de su segunda edición internacional, continuando con la propuesta que los colegas rosarinos iniciaron en el año 2004.
En esta oportunidad tendremos el agrado de recibirlos en Córdoba, centro histórico y cultural del país. Una ciudad que a través de su patrimonio testimonia el devenir de nuestra nación reflejando la multiplicidad de sujetos y acontecimientos que le dieron origen y hoy le dan sentido. Con casi 50 museos de diversas tipologías, aporta una variada multiplicidad de miradas y representa un excelente ámbito para la reflexión y el debate que proponemos para este encuentro.
Convocamos a todos los interesados en los estudios y prácticas museológicos, orientados en las temáticas que a continuación se enlistan, a participar de este congreso que se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre de 2010 en instalaciones de tradicionales instituciones del Casco Histórico de la ciudad de Córdoba.
Comité Organizador
Córdoba, marzo 2010
EJES TEMATICOS DEL ENCUENTRO
1. Profesionalización de la museología
Reflexiones y experiencias sobre el trabajo profesionalizado en los museos. La metodología como requisito para un trabajo profesionalizado.
2. Funciones y actividades museológicas
Estudio de casos, experiencias y reflexiones sobre el quehacer museológico.
3. Paradigmas de la museología y las grandes celebraciones
Perspectiva de los museos en relación con las grandes celebraciones de la historia y en vista de la conmemoración del Bicentenario a nivel local, nacional y para la región de América Latina y el Caribe.
4. Redes inter e intrainstitucionales
Estudios de casos, experiencias y reflexiones sobre el museo como organización compleja y/o la relación institucional del museo con organismos, entidades e instituciones en la coyuntura contemporánea.
MODALIDAD DE PARTICIPACION Y TRABAJO
Los interesados podrán participar como OYENTES, PONENTES o con presentación de POSTER.
El congreso está organizado en mesas redondas, en las que se incluirán las ponencias por afinidad temática. Durante el congreso habrá conferencias magistrales.
En forma simultánea se dispondrá de un lugar físico para la presentación de posters, destinando en la programación un espacio para la explicación y debate sobre el material exhibido.
INSCRIPCIÓN:
Estudiantes: $ 50 (Pesos Cincuenta). Sólo contra presentación de libreta de estudiante.
Graduados: $ 80 (Pesos Ochenta).
Otros asistentes: $ 80 (Pesos Ochenta).
La cuota incluye material de papelería, receso (coffee-break) y memoria digital del evento.
Confirmar asistencia enviando correo electrónico a: encuentromuseologia2010@gmail.com
La inscripción se abona en el momento de acreditación.
TRANSPORTE Y HOSPEDAJE:
Serán cubiertos por los asistentes al evento. El comité organizador presentará en la próxima circular una lista de hoteles para quienes así lo requieran.
ORGANIZADO POR:
- Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba
- Museo Histórico Hospital Nacional de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba
- Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto
- Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel
CONTACTO E INFORMES:
Comité organizador
Email: encuentromuseologia2010@gmail.com
Sitio web: www.encuentromuseologia2010.wordpress.com
Museo San Alberto
Caseros 124, Córdoba - (0351) 4341616 – museosanalberto@gmail.com
Museo de Antropología
Hipólito Irigoyen 174, Córdoba - (0351) 4331058 – mirtabonnin@gmail.com