Talleres virtuales sobre Museos
26.3.10 -
ILAM ANUNCIA LA APERTURA DE INSCRIPCIÓN A SUS PRÓXIMOS 2 TALLERES VIRTUALES
Taller 1. Museos y públicos con necesidades especiales
09 de abril - 14 de mayo
¿Toma Ud. en cuenta que la accesibilidad en los museos implica crear los espacios para que todos(as) sus visitantes tengan acceso a los contenidos de las exhibiciones y a las actividades de apoyo de éstas?
El taller se propone discutir la cuestión de la accesibilidad no sólo desde el punto de vista de los marcos legales sino también desde el compromiso ético de los museos de brindar las condiciones para que todos(as) sus visitantes puedan disfrutar su colección. El taller abarcará la identificación y discusión de los marcos legales de los países de los(as) participantes, del concepto de discapacidad y abordará las posibilidades que tienen las instituciones museológicas para lograr mejores grados de accesibilidad para todos(as).
Contenidos:
SEMANA 1: Función social de los Museos. Museos y comunicación. Museos y servicios.
SEMANA 2: Discapacidad y leyes de inclusión Discapacidad: ¿condición biológica o condición social? Tipología. Legislación.
SEMANA 3: Museos y ergonomía Aspectos sociales de la accesibilidad. Arquitectura e inclusión.
SEMANA 4: Museos y acceso a las colecciones y sus servicios Museos y discapacidad visual y auditiva. Museos y discapacidad psíquica e intelectual.
SEMANA 5: Entrega del trabajo final y Evaluación Al finalizar el Taller el estudiante debe presentar un análisis de la institución de su elección en términos de la accesibilidad para públicos con necesidades especiales.
Profesor: Óscar Navarro Rojas (CR)
Taller 2. Tratamiento del Patrimonio Funerario y Religioso: entre el respeto, el miedo y el amor
09 de abril - 14 de mayo
¿Conoce Ud. las pautas para generar un producto turístico creativo y respetuoso a partir del patrimonio funerario y religioso?
El Taller mostrará que esta temática tiene a veces una fachada de “tema tabú” o tema restringido, pero en la realidad es un tema amplio, libre, que incluso tiene aristas divertidas y hasta humorísticas, pero sobre todo una gran carga histórica y cultural que muchas veces los operadores turísticos no aprovechan en su totalidad.
SEMANA 1: Patrimonio Religioso y Funerario. Conceptos. Reconocer la diversidad cultural en estos patrimonios / Interacción del turismo con el patrimonio “sensible”.
SEMANA 2: Presentando el patrimonio religioso. Exposición. Guiadas. Respeto vs Solemnidad. Interacción con el visitante/con el usuario.
SEMANA 3: Presentando el patrimonio funerario. Exposición. Guiadas. Desacralización. Silencio o sonido. Interacción con el visitante/con el usuario.
SEMANA 4: Terminología y simbología. Simbología de diversas religiones. Curiosidades. Encuentro entre el patrimonio funerario y el patrimonio religioso.
SEMANA 5: Entrega del trabajo final y Evaluación. Elaboración de un inventario de patrimonio destacable y un guión para el sitio.
Profesora: Patricia Ceci (AR)
Características de ambos talleres:
Se imparten por Internet
Se desarrollan en cinco semanas
Flexibles para continuar con sus actividades cotidianas
Nivel profesional con gran experiencia en la realidad latinoamericana
No requieren presentar examen final, los trabajos se realizan durante el curso
Cada taller se ofrece sólo una vez al año
Fecha: Inician el 09 de abril y finalizan el 14 de mayo, 2010
Costo: El precio de cada taller es de US$ 150 y se otorga Certificado de Participación al concluir satisfactoriamente el curso.
Saludos cordiales,
Daniela Álvarez
Comunicaciones ILAM
Fundación ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos)
Apartado 02-1175 Plaza Uruka,
San José, Costa Rica
Telf.: (506) 22-32-46-98
Fax: (506) 22-91-44-46
E-mail: info@talleresilam.org
Web-site: www.ilam.org
