“Nuevos Aires en el Museo de la Patagonia” La remodelación de su sala de Historia Natural
Lic. Daniel Aldo Gómez
Miércoles 7 de abril de 2010 a las 18.00 hs.
Av. Angel Gallardo 470 - CABA
El Museo de la Patagonia, ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, es uno de los más antiguos de Argentina, habiéndose inaugurado en 1940. Atesora un patrimonio único en su tipo, que consiste en valiosas colecciones de fauna, arqueología, antropología e historia regionales. Su fama lo ha hecho una visita obligada para todos aquellos que visitan Bariloche, recibiendo miles de visitantes por mes en las temporadas turísticas de verano e invierno.
A pesar de ello, con el paso de los años, fue cada vez más imperiosa la necesidad de una renovación, que mejorara el uso del espacio, tuviera en cuenta la conservación del excepcional patrimonio del Museo e incorporara nuevos conceptos de comunicación con el público local y extranjero.
Esta decisión largamente postergada, se hace realidad a principios del año 2009, iniciándose con la renovación de la sala dedicada a la Historia Natural de la Patagonia.
Con un mínimo de recursos financieros, humanos y materiales se lograron excelentes resultados, demostrándose una vez más que “cuando se quiere, se puede”.
Disertante: Daniel Aldo Gómez
Lic. en Ciencias Biológicas (UBA) especializado en Ecología, Magister en Fotografía Documental del Newport College of Art (Univ. de Cardiff, Reino Unido), Guía e Interprete de la Naturaleza.
Durante 10 años trabajó en la Administración de Parques Nacionales, en la oficina de Nuevos Parques, participando en la creación de nuevas áreas protegidas y en la elaboración de materiales de Educación Ambiental, como cartelería, folletería y Centros de Visitantes.
Trabaja como Consultor Científico y Manager de Locación, en la producción de documentales de naturaleza. Es convocado por la BBC, National Geographic, Discovery, Animal Planet y numerosos canales de Europa para producir programas en Latino America.
Realiza exhibiciones fotográficas, publica libros y artículos con textos y fotografías propios, sobre Flora y Fauna silvestres y Conservación de la Naturaleza.
Estuvo a cargo de la Coordinación de la remodelación de la sala de Historia Natural del Museo de la Patagonia, junto a la Lic. en Museología Estefania Demarchi.